jueves, 29 de octubre de 2015

Completivas de Infinitivo. Ejercicios

Proposiciones Subordinadas Completivas de Infinitivo (sustantivas)

1.      Traduzca las siguientes oraciones que contienen PSCI (Proposiciones Subordinadas Completivas de Infinitivo) en función de Objeto Directo.
·         Video puerum plorare.
·          Video te ridere. (¡cuidado con TE! La traducción de esta oración no es “Veo que TE ríes” sino “Veo que TÚ ríes”; recuerde que hay que tomar el Acusativo como Sujeto)
·         Scio te errare.
·         Reus dixit se innocentem esse.
·         Iudex dixit eum innocentem esse.
·         Videmus regem fortiter pugnare.
·         Iubeo milites castra movere.
·         Credo te audire.
·         Credebam te audire.
·         Video consilium difficile esse.
·         Scis me minime esse blandum.
·         Cupio me esse clementem.


2.      Analice morfosintácticamente y traduzca las siguientes oraciones latinas que incluyen PSCI.
·         Alexander se filium Iovis esse contendebat.

·         Scis me minime esse blandum.

Accesorias de Relativo. Ejercicios

EJERCICIOS

Proposiciones Subordinadas Accesorias de Relativo (adjetivas)
1.      Traduzca los siguientes sintagmas nominales latinos que contienen un núcleo sustantivo y una PSAR (Proposición Subordinada Accesoria de Relativo) que lo modifica. Observe la forma del pronombre relativo y la función que cumple en cada proposición. Oriéntese por el ejemplo ofrecido:
·         Dux (qui milites monebat)
El general que amonestaba a los soldados
QUI está en Nominativo Singular Masculino y cumple la función de Sujeto en la Proposición de Relativo.

·         Dux cui bonus miles paruit
·         Avus quem valde amamus
·         Avus cuius nepos in Graeciam fugit
·         Pater cum quo filii per forum ambulabant
·         Consules quos populus amat
·         Consules quibus leges petivisti
·         Tribuni a quibus monemur
·         Puella quae pulcherrima est
·         Puella quam omnes amaverant
·         Puella cui flores donavisti
·         Templa quorum sacerdotes istam deam laudant
·         Templa in quibus orabimus
·         Fluvii per quibus transimus
·         Insula in quam cras ibis
·         Insula ex qua heri venisti
·         Templum quod hic vides  

2.      Analice morfosintácticamente y traduzca las siguientes oraciones latinas que incluyen PSAR.
·         Homo quem heri vidisti pater meum est.

·         Omnes res quarum auctor est Deus optimae sunt.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Elegía I,3 de Tibulo

Ave amici!

Aquí les copio dos traducciones de los primeros versos de la Elegía I,3 de Tibulo. La primera es de un destacado latinista de la UBA, Hugo Bauzá. La segunda, en verso, es del siglo XIX.

(Traducción de Hugo Bauzá)

Iréis sin mí, Mesala, a través de las olas del Egeo,
¡ojalá tú mismo y tu cohorte se acuerden de mí!
Feacia me retiene enfermo en sus tierras ignotas,
contén, negra muerte, ahora tus ávidas manos.
Conténlas, muerte feroz, te lo ruego: no están aquí ni mi madre,
que recoja en tristes manos mis huesos calcinados
ni mi hermana que brinde a mi ceniza perfumes asirios,
y que llore ante mi sepulcro con la cabellera esparcida;
tampoco está Delia, la que al despedirme en la urbe,
se dice que antes había consultado a todos los dioses.


(Traducción de Norberto Pérez del Camino, siglo XIX)

Pues a surcar sin mí vais el Egeo,
No me olvidéis, Mesala, compañeros.
De Pheacia en los campos extranjeros
Por dolencia letal preso me veo.
¡Detén, muerte cruel, tu brazo impío!
Detente, negra muerte, oye mi duelo.
No tengo tierna madre en este suelo
Que en su seno recoja el polvo mío,
No hermana que perfume mi urna fría,
Y en suelta cabellera me lamente.
Antes de consentir en verme ausente,
¿Qué númen no invocó la prenda mía?

Espero que ambas versiones los ayuden en su tarea de traducción.

Vale,
Patricia Calvelo

viernes, 2 de septiembre de 2011

Etimología latina



Nuestro genial Jorge Luis Borges decía que el español es “ese latín venido a menos”. Desde una postura algo extrema, pero no exenta de verdad, algunos sostienen que seguimos hablando latín… Lo cierto es que el latín está en la mayoría de las palabras que utilizamos a diario, en ocasiones en la superficie, a veces más escondido. El desafío es descubrirlo.


Estos ejercicios son para encontrar ese latín “oculto” en nuestro léxico cotidiano. Aprovechémoslos para enriquecer nuestro vocabulario.


1. A continuación se presentan, de a pares, vocablos latinos que pasan al español como palabras compuestas. El ejercicio consiste en:
a. Buscar el significado de ambos vocablos latinos.
b. Formar la palabra castellana a partir de la unión de las dos latinas
c. Anotar el significado de la voz castellana, como se muestra en el ejemplo.
Se puede consultar el diccionario latín-español.

plenus-a-um + luna-ae = plenilunio > “luna llena”


· Venter-tris + loquor =
· Ferrum-i + via-ae =
· Manus-us + factura =
· Ager - agri + pecus-oris =
· Vinum-i + acer acris acre =
· Aequus-a-um + animus-i =
· Pater-tris + caedere =
· Nec + otium =
· Pusillus-a-um + animus-i =
· Astrum-i + nauta-ae =

2. La segunda actividad propone todo lo contrario de la anterior: se trata aquí de descubrir cuáles son las dos palabras latinas que integran la castellana.

Noctámbulo = nox - noctis (noche) + ambulare (andar, pasear)
“noctámbulo” es aquel que anda vagando durante la noche.

· Cunicultura =
· Maniobrar =
· Pedicuro =
· Albiceleste =
· Magnicidio =
· Genocida =
· Magnánimo =
· Aborto =
· Ignífugo =
· Pernoctar =

3. La terminación castellana –cidio proviene de la palabra latina caedere, que significa "matar". Escriba todos los vocablos españoles que posean dicha terminación y explique muy brevemente su significado.

4. ¿Cuál es el significado etimológico de la palabra ASTERISCO? Explíquelo.

miércoles, 18 de agosto de 2010

Voz Pasiva (II)

Frases simples para analizar y traducir.

SISTEMA DE PRESENTE

Primera conjugación
Accusabar ab inimicis
Delectentur spectatores
Servaberis
Amabitur a nemine
Cena parabitur a servis
Dux laudaretur a militibus.
Praemia a poetis postulentur.
Mater a filia excitatur.
Matres a filiis excitentur.
Opera Catulli a discipulis laudantur.

Segunda conjugación
Moneris a magistro.
Deleatur omnes.
A centurionibus monebuntur.
Pueri puellaque docerentur.
Mulieres lupo terreantur.
Navis tempestate retineretur.
Urbs ab inimicis obsidebatur.
Lacrimae superbia contineantur.
Puella a iuveni videtur.
Ab istis nocebamini.

Tercera conjugación (I y II)
Legiones a Romano duce reducerentur.
In Elysios ducatur.
Ex Elysiis ducetur.
Per Elysios ducitur.
Mittamur in Africam.
Pecunia emantur.
Legamini a multis.
Rapiebantur a militibus.
Aves aspiciuntur.
Premeremur.

Cuarta conjugación
Urbs muro munitur.
Dolores tempore lenientur.
Corpora non sepeliebantur sed cremabantur.
Cantus a vobis auditur.
Cantus a nobis audiuntur.
A patre punimur.
Ab antiquis Romanis et Graecis erudimini.
Tristitia mollietur.


SISTEMA DE PERFECTO

Primera conjugación
A parentibus amati sumus
Iudicati erunt a praetore
Vitatus erat ab omnibus
Urbs Roma vocata est.
Dolores vetustate mitigati erunt.
Senex honoratus esset.
Senes honorati essent.
A multis accusatus erit.
Segetes vastatae sint.
Convivia concelebrata sunt.

Segunda conjugación
Fulmine deletus est.
Docti sitis a parentibus.
Urbs ab hostibus obsessa est.
Exercitus peste deorum deletus esset.
Fama Caesaris aucta erat.
Formosae puellae a iuvenibus visa erunt.
Ab illis mota sunt.
Retenta sint.
Ab inimico deleti erimus.
Discipuli a grammatico moniti essent.

Tercera conjugación (I y II)
Ducti essetis ab imperatore.
Copiae contractae sunt.
Delphos missi erunt.
Catenis pressae erant.
Legatus consultus sit.
Vitio victus eris.
Epistulae a femina lecta sint.
Scripta erant.
Villae a divitibus emptae essent.
Dilecta ero.

Cuarta conjugación
Auctores flagitiorum puniti sunt.
Romani a Graecis eruditi erant.
Irae militum mollitae sint.
Manus vinctae erunt.
Clamor a populo auditus esset.
Multa inventa sunt.
Dolor lenitus fuit.
Pedes vinculis impediti essent.

Adriano y su poema de despedida


Animula, vagula, blandula
Hospes comesque corporis
Quae nunc abibis in loca
Pallidula, rigida, nudula,
Nec, ut soles, dabis iocos...

Oración simple. Ejercicios de traducción (II)

  1. Virtuti tuae confido.
  2. Voluptas est inimica virtuti.
  3. Pax est tranquilla libertas.
  4. Legum interpretes iudices sunt.
  5. Sidera caelum illustrant.
  6. Pastor pecora pascit.
  7. Pastores uxores non habebant.
  8. Crudelitatis mater est avaritia.
  9. Veritas temporis filia est.
  10. Naturae iura sacra sunt.
  11. Sacerdotes taurorum capita floribus ornant.
  12. Pecora timent frigora.
  13. Frigora pecoribus saepe nocent.
  14. Fortitudo est dolorum laborum contemptio.
  15. Morum dissimilitudo dissociat amicitias.